TOMA Teatro evoluciona y crece
Hemos unido ambas iniciativas con el propósito de impulsar actividades o procesos participativos mediante la combinación de herramientas teatrales y de comunicación social, para promover acciones de transformación social por un mundo más justo. 
El arte para la transformación social junto con la comunicación social, es un terreno poco explorado que sin embargo tiene la capacidad de multiplicar el impacto tanto en la labor de sensibilización como de incidencia que queramos impulsar.
Así, la combinación de herramientas teatrales y de comunicación social nos ha dado el empujón definitivo para proponer un sistema de formación integral con talleres destinados a facilitar procesos de transformación social en tres niveles.
Nivel uno – Sistema TO.Y.COS
El arte para la transformación social junto con la comunicación social, es un terreno poco explorado que sin embargo tiene la capacidad de multiplicar el impacto tanto en la labor de sensibilización como de incidencia que queramos impulsar.
Así, la combinación de herramientas teatrales y de comunicación social nos ha dado el empujón definitivo para proponer un sistema de formación integral con talleres destinados a facilitar procesos de transformación social en tres niveles.
Nivel uno – Sistema TO.Y.COS
Mediante la realización de Talleres cortos (15h) de Teatro del Oprimido y Comunicación Social (TO.y.COS) pretendemos difundir y multiplicar
 el conocimiento y la aplicación de estas técnicas entre los grupos y 
colectivos que deseen aplicar un nuevo lenguaje a su lucha por el 
cambio.
Creemos en la necesidad de comunicar de manera efectiva
 a través de todos los medios posibles la potencia que tiene a nivel 
humano el Teatro de l@s Oprimid@s y la riqueza que ofrece para 
establecer el diálogo social a través del Teatro-Foro.
Este primer paso está orientado a personas o colectivos con inquietud por aprender
 estrategias diferentes para promover el cambio social y mejorar sus 
habilidades comunicativas, tanto en el campo del activismo, como en la 
educación, la comunicación, el arte o la salud.
Nivel dos – Método TE.CO.MO
Si los talleres son una herramienta formativa imprescindible, la muestra de sus resultados es clave para dar el salto y pasar a la acción.
 En nuestra propuesta de Teatro, Comunicación y Movilización, deseamos 
aunar el trabajo interno del grupo con la multiplicación y 
sensibilización hacia fuera.
A los talleres del sistema TO.Y.COS les incorporamos una temática específica (talleres de al menos 20h) que se cierra con la preparación, difusión y realización de
 una muestra de Teatro de l@s Oprimid@s. De este modo, se logra convocar
 a mucha más gente a preguntarse por las opresiones del sistema y 
nuestras alternativas de cambio.
Además del aprendizaje, en este segundo nivel se habla de actuar,
 ya que se pretende llegar a presentar una muestra pública y abierta de 
Teatro-Foro para generar o fomentar espacios y sinergias para la 
movilización.
En
 el Taller de Comunicación Social, coordinado con el de Teatro, se ponen
 en práctica las herramientas necesarias para la difusión del trabajo 
interno así como del contexto social de la temática elegida.
Tanto
 el Teatro de l@s Oprimid@s como la Comunicación Social son herramientas
 lanzadera para sensibilizar y fomentar la participación activa de 
personas de otros colectivos y de la ciudadanía en general que tiene 
interés por conocer y actuar cambios en las temáticas propuestas en el Foro (migraciones, exclusión social, respeto a los derechos humanos…)
Nivel tres – El proceso META- CO.Y.TO
Como
 personas dentro de un sistema, reconocemos la importancia de los 
procesos y la necesidad de tiempos más amplios para estructurar de 
manera estable la acción por el cambio social. Sólo transformando las 
ansias por llegar en ganas de profundizar alcanzamos el desarrollo de 
estrategias consensuadas que son eficaces, eficientes y efectivas.
Con META- CO.Y.TO pretendemos desarrollar un trabajo semestral o anual con un 
colectivo (grupo que comparte una inquietud común) interesado en generar
 comunidad desde la horizontalidad a través de las herramientas de 
Teatro de l@s Oprimid@s, las técnicas de Teatro-Foro y los valores y las
 claves transformadoras del proceso de consolidación colectivo.
En
 este proceso se centra el foco en el trabajo de base sobre los 
cimientos de la comunidad (la escucha, la confianza, la comunicación…) y
 los valores que definen al grupo (la participación, la ciudadanía 
activa, la inclusión social, la colaboración…)
La
 importancia de gestionar y aprovechar adecuadamente herramientas de 
comunicación interna durante el curso permite aumentar la cohesión y la 
conciencia colectivas, así como el empoderamiento y la visibilidad 
exteriores del grupo y de su trabajo.
El
 principal objetivo del proceso es identificar los deseos del grupo 
(¿qué queremos?¿hacia dónde caminamos?) Para ello se utilizarán las 
metodologías de Paulo Freire y Augusto Boal, con el fin de trascender 
los límites del curso y generar un impulso colectivo que sea a la vez 
permanente y sostenible.
En fin, que estos son nuestros métodos y principios. Si no les gusta no se preocupe que nos adaptamos a las necesidades en un periquete. 
