Somos PARTE Y ACCIÓN en el cambio
¿Qué es la participación? ¿Qué hace que una persona participe activamente en una actividad o en su comunidad? ¿Podemos “activar” a la participación?
Una de las situaciones más frecuentes, incluso en los espacios denominados de participación ciudadana, es la “no participación”. ¿Cuáles son los factores que interfieren en el proceso de participación?
París Uki (Theater for Inclusion) facilita un proceso de creación colectiva desde el Teatro Comunitario, para personas que quieran vivenciar su propio proceso participativo y conectar con el poder que tienen para transformar.
Gracias a los ejercicios y técnicas del T.O. podemos visualizar nuestra realidad, reflexionar en colectivo y generar alternativas para el cambio en nuestra comunidad o entorno.
Este taller ofrece una vivencia en primera persona de los procesos de participación propios, ya que l@s participantes tendrán oportunidad de verse y sentirse en un proceso de toma de decisiones: estar o no estar, comprometerse, responsabilizarse. Además, tomar conciencia de los deseos y necesidades particulares, y encontrar el equilibrio con el interés del grupo/comunidad.
Este taller ofrece una vivencia en primera persona de los procesos de participación propios, ya que l@s participantes tendrán oportunidad de verse y sentirse en un proceso de toma de decisiones: estar o no estar, comprometerse, responsabilizarse. Además, tomar conciencia de los deseos y necesidades particulares, y encontrar el equilibrio con el interés del grupo/comunidad.
Fechas
|
Miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de mayo + Muestra el sábado 26 de mayo
|
Horario
|
Taller: 10:00 - 14:00h
Muestra final: 20:00-21:30 (horario de ensayo a concretar con la facilitadora) |
Lugar
|
Taller: Puerta Estrecha
C/ Amparo 94 Muestra final: CC Puerta de Toledo Avda.Gran Vía de San Francisco 2 |
- 90 euros, si te apuntas a través del formulario de inscripción.
- Infórmate de las posibilidades de becas para estudiantes, jubiladxs y paradxs | |
Imparte
|
París Uki del colectivo Theater for Inclusion
|
Objetivos
- Vivencia personal de nuestros propios procesos participativos
- Conectar con el poder que cada persona tiene para la creación-transformación
- Tomar conciencia de los deseos y necesidades particulares
- Explorar las diferentes formas de participar (en una creación colectiva)
- Reflexión personal y colectiva sobre la participación
Contenido de las sesiones
Serán en total 12h
de taller, divididas en tres
sesiones de 4 horas por las mañanas. Además de 2 horas para la muestra final.
Sesión
1. SOY PARTE. Proceso de conexión con el “yo”.
Sesión
2. EL CUERPO EN ACCIÓN. Proceso de conexión con el “otro”.
Sesión
3. SOMOS CREADORAS. Proceso de creación colectiva en conexión con
nuestro entorno.
Muestra final.
L@s participantes tendrán la oportunidad de mostrar su creación.
El contenido y la estructura de la muestra será definido por las
participantes en base a lo vivido y la toma de decisiones dentro del
proceso creativo.
Técnicas
Nuestros
impulsos de creación son preguntas, que actúan como disparadores
para la exploración, juego, descubrimiento, conexión, reflexión y
toma de decisiones.
Un
proceso participativo es, ante todo, un proceso, que pasa por
diferentes etapas (personales y grupales) y que culmina con un
“resultado”, materializado en forma de creación colectiva.
El
proceso será facilitado a partir de los juegos, ejercicios y
técnicas de Teatro de l@s Oprimid@s, y el resultado será la
creación colectiva de l@s participantes en base a su toma de
decisiones.
París Uki
Coordinadora del Colectivo Improspañol Viena y directora de Theater for Inclusion.
Trabajo como facilitadora y multiplicadora (formación de profesionales) de procesos participativos y cooperativos desde técnicas teatrales (improvisación, teatro experimental, artes integradas en el teatro y Teatro del Oprimido).
Desde 2013 desarrollando y coordinando proyectos de educación intercultural y redes comunitarias (Asociación cultural ARTKOLÈ, Viena).
Psicóloga, formadora de profesionales, actriz y entrenadora en procesos de teatro comunitario. Mi foco de trabajo es el multilingüismo y la inclusión social.
Theater for inclusion
Desde 2012 promueve en Austria, España y Latino-América, procesos de transformación personal y comunitaria hacia una cultura inclusiva a través del Teatro Comunitario: facilitando el acceso, la participación y el aprendizaje de todas.
Ámbito artístico-creativo: Teatro comunitario y Arte participativo.
- Facilitación de procesos de creación colectiva: arte participativo con profesionales y no-profesionales.
- Abrir espacios para el diálogo comunitario y procesos participativos desde la expresión artística.
Ámbito socio-educativo: Programas de educación intercultural y multilingüismo.
- Contextos de educación formal (primaria, secundaria y superior) y no-formal: Procesos de aprendizaje colectivo y grupos cooperativos desde herramientas teatrales, dialógicas y mapas.
- Contextos informales: Convivencia y participación (ej. Huertos urbanos, personas en tránsito y refugiadas).
Ámbito de divulgación: Sistematización y multiplicación de metodología.
- Investigación y divulgación sobre procesos de inclusión social.
- Equipos profesionales: procesos cooperativos y participativos. Educación no-formal.
Nuestra base teatral parte de la improvisación como herramienta de cohesión grupal y cooperación, y se nutre del Teatro de l@s Oprimid@s comprometiéndonos ética y políticamente con nuestro entorno.
París Uki

Trabajo como facilitadora y multiplicadora (formación de profesionales) de procesos participativos y cooperativos desde técnicas teatrales (improvisación, teatro experimental, artes integradas en el teatro y Teatro del Oprimido).
Desde 2013 desarrollando y coordinando proyectos de educación intercultural y redes comunitarias (Asociación cultural ARTKOLÈ, Viena).
Psicóloga, formadora de profesionales, actriz y entrenadora en procesos de teatro comunitario. Mi foco de trabajo es el multilingüismo y la inclusión social.
Theater for inclusion
Desde 2012 promueve en Austria, España y Latino-América, procesos de transformación personal y comunitaria hacia una cultura inclusiva a través del Teatro Comunitario: facilitando el acceso, la participación y el aprendizaje de todas.
Ámbito artístico-creativo: Teatro comunitario y Arte participativo.
- Facilitación de procesos de creación colectiva: arte participativo con profesionales y no-profesionales.
- Abrir espacios para el diálogo comunitario y procesos participativos desde la expresión artística.
Ámbito socio-educativo: Programas de educación intercultural y multilingüismo.
- Contextos de educación formal (primaria, secundaria y superior) y no-formal: Procesos de aprendizaje colectivo y grupos cooperativos desde herramientas teatrales, dialógicas y mapas.
- Contextos informales: Convivencia y participación (ej. Huertos urbanos, personas en tránsito y refugiadas).
Ámbito de divulgación: Sistematización y multiplicación de metodología.
- Investigación y divulgación sobre procesos de inclusión social.
- Equipos profesionales: procesos cooperativos y participativos. Educación no-formal.
Nuestra base teatral parte de la improvisación como herramienta de cohesión grupal y cooperación, y se nutre del Teatro de l@s Oprimid@s comprometiéndonos ética y políticamente con nuestro entorno.
Más info en:
Web
Inclusión social
Herramientas
Proyectos
Necesidades específicas del taller
- Puede participar cualquier persona (con o sin experiencia previa en teatro).
- Será necesario rellenar un cuestionario previo que se enviará por correo.
- Se intentará que la sala sea accesible y con baño adaptado.
- Ropa cómoda.
- Traer algún material para el taller (aún por definir)
- Máximo 20 participantes
Se requiere un mínimo de 10 personas para realizar el taller